Hacía tiempo que no le dábamos a una aventura gráfica. Por eso, aquí tenemos un gameplay de una de las clásicas en su versión para NES: Deja Vu, ambientada en los EE.UU. de los 40. Un hard-boiled que para mi fue la mejor aventura gráfica que salió para esta consola.
Tengo nueva serie en mi canal de youtube. En ella me reúno con desarrolladores indies para entrevistarles a la par que me hecho una partida a sus juegos mientras están mirando. Pues bien en el capítulo más reciente entrevisto a The Game Kitchen, unos desarrolladores sevillanos que llevan ya casi dos años desarrollando una aventura gráfica minimalista por capítulos inspirada por los escritos de Lovecraft, Edgar Allan Poe, Guy de Maupassant, y como es arte pixelado, pues por los pintores impresionistas. The Last Door.
Un antiguo mal está despertando bajo los cimientos de la Inglaterra victoriana.
Y sólo tú puedes detenerlo. En el rol de Jeremiah Devitt, viaja al corazón de la locura y más allá adentrándote sólo en la oscuridad.
Su viaje a una mansión abandonada es sólo el principio, ya que comenzará a recordar secretos hace tiempo enterrados, y que le llevarán a descubrir cosas que el hombre no está destinado a conocer, y a abrir puertas que deberían haber permanecido por siempre cerradas …
Recientemente hemos hablado de los librojuegos a modo de mundos abiertos en Movimiento libro: librojuegos explorando mundos y las aventuras gráficas suelen ser un ejemplo arquetípico del modelo de «mundo abierto» pero debido a la naturaleza de los puzzles, en realidad suelen tener una linea temporal lineal.
A pesar de esto no es una entrevista muy centrada en la narrativa de la serie, aunque se sugieren algunas pistas sobre la naturaleza de los contenidos episódicos, no obstante, espero que sea de interés a muchos de los lectores de librojuegos. Se abordan temas que de alguna manera son fácilmente extrapolables a cualquier desarrollador indie, o creador de aplicaciones digitales narrativas, o escritores de librojuegos. ¿Está valorado nuestro trabajo? ¿Cuánta es la dificultad para monetizar dignamente un juego? The Last Door a menudo es menospreciado por ser pixel-art, ¿están los librojuegos menospreciados por ser sólo texto? Pero sobre todo quiero intentar convenceros de que probéis el juego. Se puede disfrutar de forma gratuita a través de sus dos primeros capítulos (previo registro en la web). Merece mucho la pena y para el segundo capítulo estaréis ya atrapados.
Tal y como hemos dicho ya otras veces, la interactividad y los sistemas basados en elecciones se van abriendo paso cada vez más. Os dejamos dos videos al respecto para que veáis cómo empieza a aplicarse este sistema en publicidad:
Érase una vez Internet, por Buzz Marketing Networks (clickear sobre la imagen):
Elige tu fiesta, por Atresmedia, para la campaña #eligetufiesta 2013 (click sobre la imagen):
Otras veces comenté que hay gente que ya hace aventuras del tipo ETPA («Elige tu propia aventura») mediante videos que enlaza en youtube.
Pues bien, encontré una historia muy graciosa de Vila TV en la que te levantas un día con una resaca monumental y no hay nada de comer. Está muy bien hecha para los medios de que disponen y al menos, personalmente, me lo pasé en grande.
Aunque tenemos pendiente el artículo sobre herramientas para escribir vuestros propios librojuegos, os adjuntamos una pequeña referencia a una herramienta llamada Adventr que os permite realizar videos con el sistema de elección de ETPA («Elige tu propia aventura»).
Podéis ver exactamente de qué va esta herramienta…
De casualidad hoy hemos descubierto un librojuego visualizado muy divertido: The job Interview. Está en inglés pero no tendréis problema en disfrutarlo. Me ha parecido genial.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies