De reseñas y clasificaciones
Autor: Juan Pablo Fernández | Categoría: General | Etiquetas: clasificación, reseñas
¡Hola, amigos interactivos! Os escribimos estas líneas principalmente para anunciaros que hemos reunido todas las reseñas de obras interactivas que hemos escrito desde el 2013 en una página que a partir de ahora tendréis disponible en el menú superior, junto a las descargas.
A lo largo de nuestro periplo, aunque nos hemos centrado en librojuegos, hemos trabajado en gran cantidad de reseñas de todo tipo de obras en las que la narrativa y la interactividad están presentes: aventuras de texto, videojuegos, juegos de mesa, cómics, etc. No en vano, tenemos ya la nada desdeñable cifra de 125, todas muy detalladas y concienzudas, por escrito o en vídeo, tanto de obras clásicas como de las pertenecientes a la llamada nueva ola. Creemos que puede ser interesante tenerlas a golpe de click.
Con respecto a los librojuegos, tal como venimos haciendo desde hace tiempo, diferenciamos entre tres tipos:
- Los librojuegos propiamente dichos, que incluyen un sistema de juego y en los cuales suele intervenir el azar a través de dados, cartas, monedas o sistemas de azar controlado. Ejemplos de ello son Lobo Solitario o Brujos y Guerreros. Dentro de ellos podrían distinguirse los librojuegos con apartado lúdico preponderante (Lucha Ficción) de aquellos en los que domina la narrativa (Tiempo para la verdad y otros librojuegos de Suseya Ediciones), aunque no la hemos hecho en nuestra clasificación.
- Las novelas ramificadas, en las que existe toma de decisiones, pero carecen de sistema de juego: Elige tu propia aventura o El reto de las galaxias son buenos ejemplos. Algunos de ellos están en el límite entre estos y los librojuegos, como Magos y guerreros.
- Los juegolibros, un concepto nuevo en el que la parte narrativa apenas tiene peso y casi todo el protagonismo se lo lleva la parte jugable, como Combat Heroes o Dungeon Trophy.
El resto de obras, como hemos dicho, las diferenciamos según el formato:
- Aventuras de texto: También llamadas aventuras conversacionales, son aquellas en las que el jugador debe guiar a un personaje a través del mundo de juego escribiendo lo que hace. Son obras que se sirven del soporte electrónico, normalmente el ordenador, aprovechando las posibilidades que ofrece la informática para ir un paso más allá en la interactividad con respecto a los librojuegos. Fueron muy populares especialmente en los 80, cuando las jugábamos en ordenadores de 8 bits, aunque luego han existido comunidades como el CAAD que las han revitalizado.
- Videojuegos: Dentro de este apartado englobamos diferentes tipo de obras con cierto componente narrativo e interactivo que comparten el hecho de estar desarrolladas en soporte informático. El ejemplo más clásico es el de las aventuras gráficas, pero también hay otro tipo de videojuegos como los de point and click, e incluso podríamos incluir aquí los RPG.
- Juegos de mesa: Últimamente estamos viviendo una tendencia hacia los juegos narrativos dentro de los juegos de mesa: Cartaventuras, Dark Venture, The 7th continent, Tainted Grail… Ya hay incluso librojuegos que implementan elementos de juegos de mesa, como Arcanum o La venganza de Uryl. Es un sector en pleno auge al que debemos prestar atención.
- Comics: El noveno arte tiene unas características distintivas que le permiten introducir mecánicas imposibles de implementar en librojuegos tradicionales, sobre todo aquellas que aprovechan la imagen para llevar a cabo nuevas vías de interactividad. Algunos, como La esfera del nigromante, se limitan a llevar el librojuego al formato comic, pero otros, como los librojuegos de Masqueoca, añaden nuevas ideas que aprovechan el formato.
Al ser este un campo con poco desarrollo teórico, prácticamente cada cual clasifica a su manera las obras interactivas. Sin embargo, nosotros lo hacemos desde un punto de vista práctico, para que el lector pueda saber qué tipo de obra estamos reseñando.
En cualquier caso, esperamos que sirva esta nueva iniciativa para aclarar conceptos y para que podáis encontrar fácilmente información sobre la obra interactiva que estéis buscando.
Publicado:18/12/2020 | Comentarios: 0