Reseña de Revelación, el nuevo librojuego de @edsacodehuesos
Autor: Juan Pablo Fernández | Categoría: Reseña de nueva publicación | Etiquetas: Expediente Z, Fernando Alloza, Fernando Lafuente, Jacobo Feijóo, José Luis López Morales, Juan José Hidalgo, Manuel Millán, Revelación, Saco de Huesos
Larga fue la espera, pero al fin tenemos aquí un nuevo librojuego de la línea Laberinto de Saco de Huesos. Se trata de Revelación, la continuación de la serie Expediente Z que comenzó con Infección. En esta serie nos metemos en la piel de un adolescente que debe enfrentarse a un apocalipsis zombi de esos que están tan de moda últimamente. Sin embargo, este no es el enésimo drama de survival horror perpetrado por los fans de los populares encefalófagos (manera culta y pedante de nombrar a los «come-cerebros»), pues sus autores (que son cuatro) han tenido la valentía de añadir a este plato un poco de pimienta: a la descripción de la muerte y la desolación que van dejando a su paso los redivivos se le añade un componente de humor que sirve para aligerar la pesada carga dramática en un librojuego que, esta vez, es casi tan largo como la no-vida de esos no-muertos.
Sus autores ya tienen solera no solo en esto de los librojuegos, sino en el mundillo literario:
Fernando Lafuente repite como coordinador de la obra, tal como hiciera con En la feria tenebrosa e Infección. Miembro de la asociación Nocte y presidente de Dédalo, tiene publicados varios libros de relatos de fantasía, terror y ciencia-ficción. El último de ellos, Micronomicón, es una singular recopilación de minicuentos en la misma línea. Como profesor de matemáticas, es también quien se encarga de perfilar el sistema de juego y ajustar la dificultad, trabajo que se nota y se agradece en una aventura tan extensa.
Jacobo Feijóo ha estado presente como autor en los mismos librojuegos que Fernando (pronto publicará otro en solitario para niños). Incansable luchador, ha encumbrado a los librojuegos a un nivel al que nunca habían estado en España gracias a su trabajo en esta web, Librojuegos.org, de la que es cofundador junto a Fernando. También miembro de Nocte y vicepresidente de Dédalo, ha ganado varios concursos de microrrelatos y últimamente nos ha sorprendido con su Fábula de la palabra perdida, libro tan culto y original como lleno de humor.
Juan José Hidalgo Díaz, médico y escritor de relatos, aporta su experiencia en el género zombi (no hay más que leer su relato en la antología Carne Nueva, dedicada a los muertos vivientes). También es miembro de Nocte, y su última obra es Sepia de Escarlata Mancillado.
José Luis López Morales es de sobra conocido por todos los amantes de los librojuegos en España. Es nuestro autor más prolífico y uno de los pocos que creyeron en los librojuegos desde aquel oasis en el desierto con la reedición de varios títulos en 2003. Actualmente trabaja en El reino de la Sombra, juego de rol que publica con Nosolorol, la misma editorial que ha publicado la mayoría de sus librojuegos. José Luis aporta su toque veterano y «slangero» a la trama.
En definitiva, unos autores de lujo, de los cuales solo dos (Fernando y Jacobo) repiten la experiencia Z.
Pero vayamos ya al librojuego. Después de conquistar el centro comercial y expulsar de él al ejército de no-muertos, tú y tu hermano os las prometíais muy felices, pero con el paso de las semanas las provisiones van mermando y os dais cuenta de que vais a tener que salir a la ciudad para buscar otro lugar apropiado en el que refugiaros. Un día, uno de tus compañeros detecta una señal de radio que demuestra que hay alguien ahí fuera, y, por si fuera poco, alguien que ofrece refugio a los supervivientes. Por desgracia, la señal se pierde cuando van a explicar la ubicación del refugio. Está claro lo que tendrás que hacer: salir en su busca. Tu supervivencia y la de tus compañeros depende de que seas capaz de encontrarlo.
Así que, una vez más, se trata de buscar. Pero, esta vez, a una escala mucho mayor: mientras que en Infección el lugar se reducía a un centro comercial, en esta ocasión es toda un área que deberás recorrer con tu moto, que es la mayor novedad de este título. Tienes tres a elegir con diferentes características: una es veloz, otra es resistente y la tercera manejable; tres atributos que deberás tener en cuenta como si la moto fuera otro personaje más, además de tener que vigilar sus puntos de estructura (su resistencia) y su combustible. Y más te vale vigilar esto último especialmente, porque si te quedas sin carburante, se acabó lo que se daba, ya que nadie puede sobrevivir yendo a patita en medio de la nada en un holocausto zombi.
En cuanto a nuestros amigos de ultratumba, ahora son más peligrosos que nunca. A los diferentes tipos que encontramos en Infección (rápidos, pastores y brutos) se suman los mutantes, con capacidades que van más allá no solo de las de sus congéneres, sino también, a veces, de las humanas.
Pero no terminan ahí las novedades, y es que este Revelación viene cargadito de ellas: ahora nuestro personaje dispone de habilidades que resultan muy útiles y que, bien combinadas, pueden ser determinantes para nuestra supervivencia. Tendremos opción a elegir dos si es nuestra primera incursión en la serie, o tres si venimos de haber terminado con éxito Infección. Las habilidades son lo suficientemente variadas como para afectar a diferentes aspectos del sistema de juego en distintas situaciones: puntería con armas de fuego, destreza con armas blancas, maña, reflejos, capacidades de observación… hay para todos los gustos, y si eres capaz de compensar con ellas tus debilidades, llegarás muy lejos.
Por último, en un librojuego tan largo como este, se hacían necesarios los puntos de control. Son varias secciones especiales (cuatro o cinco) en las cuales tienes oportunidad de “guardar la partida”. Si te matan, puedes volver a cualquiera de los puntos de control que hayas registrado. El verdadero reto es llegar al final sin usarlos, pero eso habrá que dejárselo a los aventureros más avezados, pues difícil será que no muerdas el polvo (o mejor dicho, que no seas mordido) en tus primeros intentos. Además, como pasaba en Infección, a medida que te vayas haciendo con el mundo que te presenta su laberinto de secciones, podrás plantearte tu estrategia para poder llegar todo lo lejos que puedas.
Y es que 620 secciones no son moco de pavo zombi. No esperes terminártelo en una tarde: vas a tener que dedicarle muchas horas e ir avanzando poco a poco hasta que logres acabarlo, pero, eso sí, una vez que lo consigas, tendrás la sensación de haber vivido una gran aventura tras haber superado y esquivado mil y un peligros en un ambiente tan hostil.
Por lo demás, no voy a alargarme más hablando del sistema de juego, ya que es el mismo de Infección con los añadidos comentados más arriba. Solo recordar que usa un único dado de seis caras, se manejan tres atributos más los Puntos de Vida, y es necesario hacer un uso inteligente de los Puntos de Héroe, así como gestionar bien tu inventario, tus analgésicos (que permiten recuperar PV) y tus antibióticos (que te protegen de las infecciones de estos caníbales resurrectos).
El apartado gráfico merece una mención especial, sobre todo si vienes de Infección, ya que el ilustrador ha cambiado, y ahora, aunque no se cumple la particularidad de que cada zombi tenga su ilustración, como pasaba en Infección, se ha adoptado un estilo más cercano al cómic, el cual me parece más adecuado para esta serie. Además, no se puede negar que esta vez la portada sí que llama la atención, con esa escena llena de acción y movimiento en la que nuestro protagonista atraviesa hordas de descarnados a lomos de su moto. Además, en el interior encontraremos las ilustraciones de paso tan típicas de los librojuegos y algunas de media página, y hay gran variedad de composiciones: desde personajes en primer plano a edificios, pasando por diferentes escenas de la historia. Todo un acierto haber contado con Fernando Alloza (interior) y Manuel Millán (portada).
Y ahora, una pregunta que puede resultar controvertida: ¿mejora Revelación la magnífica experiencia vivida en Infección? Bueno, eso es algo muy relativo. Cierto es que se han añadido muchos elementos nuevos que multiplican las distintas posibilidades de juego que ya de por sí tenía Infección, y esto era necesario para amenizar una aventura cuya extensión puede resultar incluso abrumadora, y eso que Infección, con sus 482 secciones, de las cuales había que visitar más del 50%, ya era una aventura más larga de lo normal. Infección tenía un ritmo muy dinámico y continuo, con ese centro comercial a explorar mediante el sencillo procedimiento de dirigirse a la sección escogida de las presentadas en el plano. Eso sí, esta misma virtud escondía su posible defecto: el riesgo de caer en la monotonía, el cual se salvaba gracias al humor y a los peculiares encuentros que teníamos. Eso, en Revelación, ya no ocurre: el hastío que puede causar la omnipresente descripción de la destrucción no solo es combatido por la vis cómica, sino también por la variedad de escenarios y situaciones que vive nuestro protagonista, y por unos personajes que, al no tener una aparición tan efímera como en Infección, han ganado en definición y profundidad; este es uno de los puntos más destacados.
¿Algún punto negativo? Por supuesto, ninguna obra es perfecta, pero su defecto solo puede provenir de su osadía. Acaso haya quien considere que en una temática de terror no debe tener cabida el humor, pero eso ya depende del gusto de cada uno. Desde luego, a una obra como esta, con un texto tan cuidado y una jugabilidad que ya roza la perfección, se le disculpa cualquier riesgo o experimento. También fue atrevida en su día la serie La búsqueda del Grial, y aunque tuvo sus detractores, hoy en día es uno de los clásicos mejor valorados.
Ya solo nos queda el colofón de la que actualmente es la única serie de librojuegos española con sistema de juego, y es que Expediente Z tendrá que cerrar sus archivos con el tercer volumen. Sin embargo, hasta que llegue, tenemos Revelación para rato.
Nota: Aprovechamos para anunciar que el próximo miércoles 8 de julio a las 19:00, Fernando Lafuente y José Luis López Morales presentarán Revelación en Barcelona, en la librería Gigamesh.
Publicado:06/07/2015 | Comentarios: 7