Feudo: Administra tus tierras y resiste a la debacle
Autor: Juan Pablo Fernández | Categoría: Reseña de nueva publicación | Etiquetas: juego de mesa, juego narrativo, microdédalos, roll&write
Feudo es el título del tercer Microdédalo, nuestros juegos narrativos de una sola página, de los cuales iremos subiendo breves reseñas aprovechando que los hemos trasladado a Lektu, de manera que podáis tener algo más de información sobre ellos si estáis pensando en adquirirlos.
En Feudo jugamos el rol de un señor feudal que acaba de heredar una tierra arruinada y con alto riesgo de sucumbir a la guerra, el hambre y las plagas, los tres grandes peligros de la Edad Media. Se trata del Microdédalo más complejo, con una gran cantidad de elementos a manejar que lo convierten en una especie de juego de mesa narrativo tipo roll & write, pero sin dados.
El objetivo del juego es resistir durante tres años, de manera que tu feudo nunca se quede sin alguno de los cuatro tipos de recursos de que dispone: Riqueza, Fe, Milicia y Campesinos. Para ello partes con un Apellido que te dará unas habilidades especiales, y podrás usar tus recursos para adquirir tierras, edificios y vasallos que te reporten algún tipo de beneficio, vigilando siempre que no te arruines al adquirirlos y que el beneficio que puedan generar sea el que necesitas y que rinda a largo plazo. En última instancia puedes exprimir al campesinado para hacerte con los recursos necesarios para sobrevivir, pero cada vez que lo hagas el marcador de Rebeldía irá subiendo, y si este llega a un límite, perderás la partida.
La partida va avanzando de mes a mes durante tres años, cambiando entre dos épocas (verano e invierno). Cada mes ocurre un evento de 43 posibles, y este puede ser beneficioso, perjudicial o neutro, y también depende su efecto de la época del año en que nos encontremos. Mientras tanto, tendremos que vigilar nuestras posesiones, ya que algunas dan beneficios, pero otras tienen un coste de mantenimiento.
Os preguntaréis cómo se eligen los eventos de manera aleatoria, ya que no se usan dados ni cartas en el juego. Hay una Tabla de Eventos en cuyas casillas aparecen repartidos todos los números correspondientes a los eventos que pueden ocurrir durante la partida. Empezaremos tachando el número que coincida con el del día real en el que estés jugando (por ejemplo, si hoy es 14 de septiembre, comenzaré tachando un 14). Después hay que mirar qué hora es y sumar todos los dígitos para dar valor a la variable Secuencia (por ejemplo, si son las 17:01, sumo 1+7+0+1 y me sale 9). Cada vez que ocurra un evento, contaremos desde la última casilla tachada tantas casillas como nuestro número de Secuencia (que es fijo para toda la partida), saltándonos las casillas que ya hayan sido tachadas. Al caer en la casilla resultante, la tachamos y aplicamos el evento según el número indicado en ella.
Los eventos varían desde la organización de cacerías y ferias, problemas con señores de feudos vecinos, razzias árabes, tensiones entre soldados y campesinos, llegada de visitantes ilustres, participación en justas y un largo etcétera que o bien te proporcionará recursos o te los quitará, y en muchos de ellos, además, puedes tomar decisiones acerca de cómo el evento afectará a tu feudo.
El sistema asegura una gran variabilidad, de manera que nunca vas a jugar dos partidas iguales. Esto, unido a las múltiples variables que puedes manejar, le dan una rejugabilidad casi infinita. Además, una partida puede durar una hora de juego, si es que eres capaz de cumplir el objetivo de completar el tercer año (cosa bastante difícil). Al principio, lo mejor es ir mejorando tu propio récord, señalando cuánto tiempo has podido aguantar, y cuando ya domines mejor el juego y llegues hasta e final, puedes comprobar lo bien que lo has hecho calculando tus Puntos de Victoria, que te darán un rango desde hidalgo a duque dependiendo de tu desempeño.
En suma, estamos ante el Microdédalo más complejo, cuyo diseño ha sido un verdadero reto y requirió de casi un mes de testeo continuo hasta depurar todo y crear un juego difícil pero en el que el jugador, a base de jugar, mejore su ejecución.
MICRODÉDALO 3: FEUDO en LEKTU
PÁGINA DEL PROYECTO MICRODÉDALOS
Publicado:14/09/2020 | Comentarios: 1