Llegó el 1 de enero, ese infausto día elegido por muchas personas para sentirse más viejas (aunque en dura competencia con el día del cumpleaños), y en el que otras aprovechan para dar un repaso a lo ocurrido los 12 meses anteriores. Y nosotros no íbamos a ser menos.
Librojuegos.org ha crecido una barbaridad. Y lo demuestra ya meramente el hecho de que sea yo, Juan Pablo, y no Jacobo Feijóo, quien os lo esté contando. Y es que ahora, aunque el peso principal de la web sigue recayendo sobre Jaco, hay más personas colaborando en distintas áreas,cada cual en lo que puede, ya sea encargándose de los foros, del mantenimiento de la web, de las asambleas o de escribir artículos. Y aquí seguimos, entre todos, intentando estar al día de lo que ocurre en el mundillo de la ficción interactiva, y cada cual pendiente de aquello que le interesa: librojuegos, aventuras gráficas, aventuras conversacionales, juegos narrativos, educación, etc.; de manera que en nuestra comunidad siguen teniendo cabida todos los ámbitos en los que se mueve la FI.
Un medidor fidedigno del crecimiento de una comunidad suele encontrarse en los seguidores de las redes sociales. En Facebook por fin superamos la barrera de los 500 likes, y en Twitter nos siguen más de 530 y tenemos ahora mismo 5380 likes. Además, hemos abierto un canal en Youtube en el que aún tenemos pocos suscriptores, pero esperamos que vayan subiendo.
¿Y por qué abrir un canal en Youtube? Pues porque a algún lugar teníamos que subir los vídeos de nuestro pasado Encuentro de Librojuegos y Ficción Interactiva en Madrid, celebrado el 20 de septiembre, lo cual ha sido, sin duda, lo más destacado del año. Un sueño hecho realidad al que acudieron los gurús españoles de la FI y nos dejaron sus retazos de sabiduría en breves charlas de media hora. Todas ellas fueron grabadas, pero, por desgracia, hemos perdido la información de vídeo de aquellas que se registraron in situ; no obstante, ya que conservamos el audio, las estamos subiendo acompañadas de las presentaciones de Powerpoint usadas por cada conferenciante.
Aunque el citado encuentro fue el proyecto más importante y salió a pedir de boca, dejándonos a todos con ganas de más, no fue el único que hemos sacado adelante en el 2015. También marcha muy bien el de los Microdédalos, esos breves pero suculentos librojuegos de una sola página, de los cuales ya hemos publicado cuatro (uno de ellos, Orfeo, de libre descarga, y el resto a cambio de un donativo de 1 euro para la Asociación Dédalo).
Por otra parte, hemos conseguido que la R.A.E. nos tenga en cuenta y estudie la posibilidad de añadir el vocablo librojuego en su próxima edición del diccionario. A raíz de ello, se fraguó una colaboración con la FUNDEU con el objetivo de promover el buen uso del idioma español en los videojuegos.
Y, por último, aunque no ha entrado en el 2015 por poco, pronto podréis ver los frutos de uno de los proyectos más ambiciosos de nuestra comunidad: una base de datos con información muy completa sobre todos los librojuegos publicados en España, la cual ya se encuentra en su última fase de desarrollo. Se trata de un proyecto en el que llevábamos trabajando desde hace casi año y medio, y por fin, después de mucho investigar e indagar hasta el más mínimo detalle del último librojuego perdido allá por los ya lejanos 80, por fin podemos decir que verá la luz muy pronto, con información acerca de más de 600 librojuegos. Pero no nos detendremos ahí, ya que nuestra intención es incluir información sobre todos los librojuegos pubicados también en Latinoamérica, con lo cual calculamos que superaremos los mil librojuegos.
Y, hablando de proyectos futuros, nos esperan más Microdédalos, trabajaremos en un posible segundo encuentro de ficción interactiva aún más ambicioso, y van surgiendo, como puede verse en nuestro foro, algunas ideas más, como un concurso de librojuegos.
Todo esto en cuanto a Librojuegos.org, pero, ¿cómo anda el panorama de la FI en España? Pues yo solo os puedo hablar de mi especialidad, que son los librojuegos, aunque me consta que el resto de obras de ficción interactiva gozan de buena salud. Y os puedo decir, ahora que dispongo de la información que me proporciona la base de datos, que el 2015 ha sido el mejor año para los librojuegos hasta ahora de todo el siglo XXI, superando incluso a todos los años de la década de los 90 en lo que se refiere al número de publicaciones. Pues se han publicado, que nosotros sepamos, 32 librojuegos en España, dato solo superado por los cinco años consecutivos que van de 1985 a 1989, en los que se experimentó el auténtico boom de los librojuegos en nuestro país (imaginad: 114 publicaciones en el mejor de ellos, 1986). Esto nos indica que el regreso de los librojuegos ya no es ningún espejismo, que han vuelto para quedarse. Desde Dédalo y Librojuegos.org solo podemos sentir alegría por este dato, el cual nos reafirma en nuestra lucha por que se sigan creando obras que utilicen el medio interactivo y por dignificar lo que muchos consideran un género con todas las de la ley.
Así pues, damos la bienvenida al 2016 con mucha ilusión y esperando superar lo que para nosotros ha sido un inolvidable 2015. ¿Lo conseguiremos? Con vosotros a nuestro lado, seguro que sí.