Microdédalo 7: Jauría (una de zombis)
Autor: Juan Pablo Fernández | Categoría: Reseña de nueva publicación | Etiquetas: azar controlado, microdédalos, Z, zombis
La temática zombi llega a los Microdédalos con esta séptima entrega, en la que viviremos en primera persona la más terrorífica mutación del virus que actualmente está poniendo en jaque a toda la humanidad. Después de que los gobiernos pensaran que con el desarrollo de la vacuna ya lo tenían a raya, aparece súbitamente una tercera cepa que convierte a los infectados en individuos rabiosos y fuera de sí. A ti te pilla en el hostal de una ciudad a la que tu jefe te ha enviado para cerrar un acuerdo con otra empresa. Por la mañana te asomas a la ventana y contemplas atónito el apocalipsis. Como en toda historia de temática zombi que se precie, tu principal objetivo no es otro que sobrevivir a toda costa escapando de una ciudad cada vez más infestada.
Este microdédalo, como todos los anteriores, tiene un sistema de juego único, ideado para la ocasión, y diseñado para que la aventura sea lo más rejugable y larga posible teniendo en cuenta el reducido formato.
Para empezar, tenemos una ciudad que se va generando aleatoriamente conforme la exploramos y que, por tanto, será distinta en cada partida, con un total de 20 localizaciones cuya ubicación estará determinada por el azar. Cada localización que descubramos la tendremos que dibujar en un plano, y generarán situaciones distintas, normalmente peligrosas, aunque a veces también nos ofrecerán oportunidades de acercarnos a nuestro objetivo. Tenemos un tiempo limitado antes de que los zombis invadan la ciudad por completo, de modo que tendremos que explorar sin descanso hasta que encontremos una de las cuatro maneras de escapar que se ocultan en el juego.
Pero para que tengamos posibilidades no solo basta con explorar. Tendremos que gestionar unas puntuaciones de Vida, Fuerza y Suerte que resultan cruciales para sobrevivir. La Vida, obviamente, la necesitamos para continuar vivos en la aventura, pero los zombis se encargarán de drenárnosla; la Fuerza nos servirá para combatir a los infectados; y la Suerte la podremos gastar para cambiar las tornas, pero conviene aumentarla todo lo posible, ya que influye en los eventos que tienen lugar, de manera que, mientras mayor sea nuestra puntuación, lo que nos pasará será menos grave e incluso beneficioso.
Hay distintas maneras de aumentar la Suerte, aunque la más directa es matar zombis, pues, por cada 10 que eliminemos, obtendremos un punto de Suerte. También encontraremos objetos que nos ayudarán en momentos puntuales, e incluso supervivientes que se unirán a nosotros, permitiéndonos beneficiarnos de sus habilidades.
Como ocurre en el resto de los microdédalos, la aleatoriedad no se genera con dados ni con otros elementos de azar externos, sino mediante un sistema interno que los suple. En esta ocasión, el motor consiste en dos tablas, la de números y la de localizaciones, que interactúan entre sí para generar números aleatorios del 1 al 10 de manera sencilla: dependiendo del número de localización en el que nos encontremos, avanzaremos una cantidad determinada de casillas en la tabla de números, y el que se encuentre en la casilla en la que caigamos será el elegido.
En resumen, Jauría es una historia interactiva que, como sus predecesoras, cuenta con un sistema que la acerca a los juegos de mesa, y que el jugador debe aprender a dominar para lograr la victoria.
MICRODÉDALO 7: JAURÍA en LEKTU
PÁGINA DEL PROYECTO MICRODÉDALOS
Publicado:24/12/2020 | Comentarios: 1