Inicio › Foro › Librojuegos nuevos › Lista de librojuegos de Terror
- Este debate tiene 18 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 6 años, 2 meses por
Adrian.
-
AutorEntradas
-
Adrian
ParticipanteAcabo de conocer el sábado en el mercadillo de Aluche La Mansión del Terror. Estoy muy despistado respecto a La Mansión del Terror, pero sé que es una productora, tienda, portal y foro; de temática terrorífica. Cuando estuve en el mercadillo, hablé con él sobre los librojuegos de terror, y quedamos que en La Mansión del Terror hablaríamos de los librojuegos de terror.
En el foro de La Mansión del Terror quiero crear un hilo de librojuegos de terror, pero la duda, es que no sé exactamente cuales son los librojuegos de terror que hay actualmente y que sean en español.
Por lo cual quiero crear una lista de los actuales librojuegos de terror en español.
– Feria Tenebrosa y Expediente Z sin duda son de terror.
– ¿La Cofradía es de terror o de fantasía o las dos cosas?
– ¿Una Herencia Disputada es de terror?
– En los microdédalos me urge la duda en Arcanum, ¿terror, fantasía o las dos cosas?¿Me falta alguno más?
Cuando se haya resuelto mis dudas, escribiré en La Mansión del Terror y os dejaré el enlace, por si deseáis participar.
Mis juegos a un clic
Juan Pablo Fernández
ModeradorHola, Adrián:
De terror puro y duro (y decimonónico) tienes «La maldición de los comensales», de Gorgona Pulp Ediciones. Los demás mezclan, pero también pueden valer:
-En la feria tenebrosa: terror, fantasía, humor.
-Expediente Z: terror, supervivencia, humor.
-La Cofradía: historia, fantasía, terror (pero, principalmente, histórico-fantástico).
-Una herencia disputada: novela negra, terror.Arcanum es fantasía con leves tintes históricos, no lo consideraría terror.
Tampoco podemos olvidar la AppMaldita, puramente terror.
gnaag
Y tienes los librojuegos antiguos también, «la mansión infernal» es el librojuego de terror de terror por excelencia, y «la sangre de los zombis» los dos de la colección fighting fantasy/lucha-ficción, ambos publicados en español por Altea y por dark games.
De la colección Arín (los blancos) tienes «Donde acechan las sombras» y «terrores fuera del tiempo» de clara influencia Lovecraftiana. y «la cripta del vampiro» ¿creo recordar que era también de terror?
Los modulos/librojuegos del juego de rol «la llamada de cthulhu», «solo contra el Wendigo» y «solo contra la oscuridad»
modernos tenemos los «los caminantes» publicado por Timun mas
¿y en las garras de Baba yaga es tambien de terror?
Adrian
ParticipanteEs que con eso de que no me leo los librojuegos, después ando despistado, a ver si en el futuro consigo tener más tiempo…
La Maldición de los Comensales, es el que sacará en breve la editorial Saco de Huesos. Que por cierto, yo al a ver estado en la conveción de Dédalo, le tengo reservado con un 10% de descuento. Este lo hablaré cuando salga.
La Cofradía no hablaré de ella, ya que la considero fantástica.
Una Herencia Disputada tampoco hablaré de ella, ya que la considero de investigación.
Arcanum la considero fantástica, por lo cual tampoco hablaré de ella.
Sobre el App maldita, prefiero hablarlo en mi hilo de los videojuegos, lo he hecho así para no mezclar.
Ahora voy con Gnaag.
Ganaag, te ha faltado mencionar El Aullido del Hombre Lobo. ¿O este sería más de fantasía?
Es cierto que hay muchos librojuegos de terror, pero no quiero dar mucha información, porque se nos despistan. Hay que tener en cuenta que cuando estuve hablando con el señor, él no tenía prácticamente ni idea de librojuegos, y tampoco pareciera que él conociera a gente entendida en los librojuegos. Por lo cual no quiero dar mucha información, sino ir poco a poco. De momento, quiero hablar de los librojuegos de terror que hay actualmente a la venta en español, que ya es bastante, y si hay interés, pues ya iré ampliando la información.
Gnaag, por lo que he dicho anteriormente, tengo que descartar los librojuegos y módulos que mencionas. Aunque es posible que esta información me venga bien en el futuro.
El de Los Caminantes de Timun Mas, no sé si está descatalogado, pero si sé es que está muy difícil de comprar, y a veces cuando los encuentras están mal cuidados. Debido a que Los Caminantes no están fácilmente disponible en los comercios, he decidido no hablar de él.
En las garras de Bába Yagá diría que es infantil y fantástico, tampoco hablaré de él, pero reconozco que estoy despistado con este librojuego.
De momento solamente hablaré de La Feria Tenebrosa y Expediente Z.
¿Alguna sugerencia u opinión?
Mis juegos a un clic
gnaag
El aullido del hombre lobo está ambientado en el continente de «brujos y guerreros» y podría considerarse un librojuego de fantasia oscura.
Juan Pablo Fernández
ModeradorAdrian
ParticipanteGnaag, estoy de acuerdo contigo respecto al El Aullido del Hombre Lobo.
Mejor me lo pones Juan Pablo, ahora tengo cuatro librojuegos de terror que son: La Fería Tenebrosa, los dos de Expediente Z y Una Herencia Disputada. Y en el futuro hablaré del tercer librojuego de Expediente Z y La Mandición de los Comensales.
Respecto al Aquelarre, La Cofradía y Arcanum, aunque sean fantásticos, si tienen mucho de demonios y criaturas malignas, también se podría considerarse de terror. Dicho de una manera más clara, si tienen un estilo satánico, también podría valer como librojuego de terror. Desgraciadamente con el Aquelarre estoy muy despistado, ya que nunca he jugado a un juego de Aquelarre, pero diría que el Aquelarre tiene un toque satánico o demoniaco y es de terror.
Juan Pablo ¿La Cofradía y Arcanum son demoniacos o satánicos? ¿podrían servir como librojuegos de terror aunque tenga mucho de fantástico?
Te lo comento, porque para mí el Cthulhu y Aquelarre los consideron de terror. Y no veo coherente que Una Herencia Disputa se clasifique como librojuego de terror y sin embargo La Cofradía y Arcanum no sean clasificados como librojuegos de terror. Lo encuentro extraño.
Ya te aviso Juan Pablo, todo que sea de demonios, criaturas malignas de las tinieblas y Satanás; sirve perfectamente de temática terrorífica, aunque tenga una gran parte de histórico y fantástico.
Mis juegos a un clic
-
Esta respuesta fue modificada hace 6 años, 4 meses por
Adrian.
Juan Pablo Fernández
ModeradorLo bueno de Aquelarre es que es un juego versátil en el que se pueden jugar partidas meramente históricas, fantásticas, de humor, de terror y de lo que se te ocurra. Yo diría que la ambientación «oficial» es de fantasía y supervivencia, pero eso no quita para que lo puedas usar como juego de terror; desde luego, bichos y demonios hay a tutiplén.
La Cofradía tiene algunos momentos de terror, pero esta no es la tónica dominante, sino la investigación (tu personaje es una especie de espía que se infiltra en la Alhambra). Ahora bien, hay entidades demoníacas por ahí metiendo el rabo en el asunto, de manera que, desde tu punto de vista, podría considerarse terror.
Arcanum es un dungeon… Tiene investigación y bichos demoníacos, pero lo consideraría más como temática de aventura que de terror. Vamos, como la peli de Dragones y Mazmorras (salvando mucho las distancias). Algún demonio hay, pero no se hace especial hincapié en lo satánico.
ProfesorInternet
ParticipanteTe falta también como de terror «La Mansión infernal» que editó Mundos Épicos también, al igual que «El aullido del Hombre Lobo».
Adrian
ParticipanteEl de La Mansión Infernal y La Sangre de los Zombis de los Mundos Épicos, ya los comentó Gnaag en el primer mensaje de este hilo.
De acuerdo Juan Pablo, La Cofradía y Arcanum no hablaré de ellas.
El aunto es más lioso de lo que parece. En El Señor de los Anillos hay fantasmas, y no por eso es de terror, y en Warhammer Fantasía hay demonios, y no por eso es de terror. Si no que los dos son fantásticos.
Aunque ya esté todo aclarado, es un debate muy interesante el que está habiendo. Vendría muy bien que hubiera más gente participando aportando sus opiniones y sus puntos de vista.
Mis juegos a un clic
gnaag
Habia otra colección antigua de librojuegos de terror de la que no me acuerdo y que nunca tuve en mis manos, pero me enteré por ella por algún blog o algo así, y ahora no sé si era «el descanso del escriba» o era en «la biblioteca de Manpang» con lo cual es seguro que el Archimago sabe algo de ella.
Juan Pablo Fernández
ModeradorBueno, Adrian pregunta por los nuevos, y creo que no hay muchos más. De los antiguos sí que hay varias series: En busca de tus pesadillas, Elige tu propio escalofrío… a finales de los 90 se pusieron muy de moda los libros juveniles de terror, sobre todo Pesadillas de R. L. Stine (que no son librojuegos).
En cuanto a la temática de terror, la definición de la wikipedia puede venir bien como punto de partida: https://es.wikipedia.org/wiki/Novela_de_terror
Aunque hay cosas en las que no estoy de acuerdo. Por ejemplo, dice que siempre hay criaturas sobrenaturales, o bien elementos de ciencia ficción o fantasía, y con ello se dejan fuera algunas obras.
Bajo mi punto de vista, una obra es de terror si la intención principal del autor es hacer pasar miedo.
Adrian
ParticipanteEscrito por Juan Pablo
Bueno, Adrian pregunta por los nuevos, y creo que no hay muchos más.
Tengo de sobra, con cuatro librojuegos más dos que saldrán en breve.
Escrito por Juan Pablo
Bajo mi punto de vista, una obra es de terror si la intención principal del autor es hacer pasar miedo.
Mi definición sería: Una obra es de terror si la inteción principal del autor es hacer pasar miedo, o que esté dentro de la temática del terror, aunque no se pase miedo.
Le he hecho este añadido, por lo que hablé con el señor cuando estuve en el mercadillo de Aluche. Y una muy buena manera de entenderlo, es mediante ejemplos.
Cazafantasmas – Hace tantos años que no veo la película, que ni me acuerdo. Pero por lo que hablé con el señor, para él sí es una película de terror por el simple hecho de que hay fantasmas, aunque no se pase miedo.
Tiburón – En la película no hay fantasía, futurismo y criaturas sobrebnaturales; ahora se pasa muchísimo miedo.
Alien – La película es futurista y se pasa muchísimo miedo, tanto, que yo nunca he sido capaz de ver una película de Alien. Sin embargo, cuando lo hablé con el señor, quedamos de acuerdo en que Alien no es una película de terror, sino una película futurista. Es cierto que en Alien se pasa mucho miedo, pero la película es principalmente futurista.
Gremlins – No hablé de ellos, pero él señor tenía cosas de los Gremlins a la venta.
Y lo cierto, es que no hablamos mucho más, que ya es bastante.
Lo que quiero decir, es que no todos los librojuegos de terror, tienen que dar miedo. La Feria Tenebrosa y Expediente Z no los he jugado ni leído (no tiene perdón), pero en el caso de que no den miedo, si están dentro de la temática de los muertos vivientes y los zombis, y eso no quita que sean librojuegos de terror. Ahora Una Herencia Disputada y La Maldición de los Comensales; estoy seguro que se pasa muchísimo miedo.
Mis juegos a un clic
Adrian
ParticipanteOs dejo el enlace que he creado En la Mansión del Terror sobre los librojuegos de terror. Ahora, para poder ver lo que he escrito, tenéis que estar registrado en el foro.
Es cierto que el foro de La Mansión del Terror es muy poco activo, espero que al menos lo mirén, supongo que será cuestión de paciencia. Ahora, el portal y el facebook si lo tienen activo.
Mis juegos a un clic
Txulu
Además de El Aullido del Hombre Lobo, uno de los títulos publicados (solo en inglés) cerca de su numeración, Night of the Necromancer, tiene una ambientación, y es del mismo autor (Jonathan Green). Un caballero que regresa de la guerra es asesinado antes de llegar a su castillo y su fantasma deberá encargarse de averiguar quién ha sido el culpable y meter mano al asunto. Como ente sobrenatural, puedes ir adquiriendo una serie de poderes espectrales. Muy recomendable.
Además, en uno de los librojuegos de Warhammer, Shadows over Sylvania, el protagonista es un vampiro.
-
Esta respuesta fue modificada hace 6 años, 4 meses por
-
AutorEntradas