Inicio › Foro › Foro General › ¿Qué tableta recomendáis para los librojuegos digitales?
- Este debate tiene 19 respuestas, 6 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 6 años, 7 meses por
Adrian.
-
AutorEntradas
-
Adrian
ParticipanteEl domingo durante la jornada me regalaron un APP sobre futbol, si no me equivoco. La cuestión es que en el sorteo me hicieron ese relago, pero no tengo tableta. Y si me gustaría tener la tableta, ya que hay muchos videojuegos de librojuegos y ficción interactiva, que me resultan muy chulos. También quiero la tableta, para leer y jugar a los PDFs de los librojuegos. Y además, algún día me tenía que comprarme la tableta, era cuestión de tiempo.
Estoy despistadísimo respecto al asunto de la tabletas, hay muchísimos modelos, precios, características…. De momento mi idea es usar la tableta, igual que si fuera una miniconsola portable, es decir, el uso de la tableta sería el mismo que el de mi PSP 3.000, para jugar. Puede ser que a la tableta en el futuro le de algún uso más, pero de momento es para jugar.
He mirado un poco por internet, pero todavía no he ido a las tiendas y ando despistadísimo. Ahora, lo que sí quiero, es una tableta de calidad y muy buena para el juego. Me preocupa más la caliad, que el precio. Si para comprarme una buena tableta tengo que gastar mucho dinero, lo asumiré igual que cuando compré mi ordenador.
Os comento…
– Me gustaría que la pantalla de la tableta fuera lo más grande posible, dentro de un precio no excesivamente caro. Es decir, cuanto más pulgadas tenga la pantalla, mejor, quiero una pantalla muy grande.
– Para la pantalla táctil, en vez de usar el dedo, me gustaría usar un utensilio o lo que se haya fabricado, que no sé como llamarlo.
– Que tenga una excelente calidad de imagen y sonido.
– He visto que a la tableta se le puede añadir un teclado, y es lo que quiero. Por lo cual quiero que la tableta sea compatible con el teclado.
– Ya que se puede usar teclado, no sé si se puede usar también el ratón. Supongo que no, pero por preguntar, que no falte.
– Supongo que vendría muy añadir a la tableta una funda y un protector de pantalla.
– Y más todo que me falta y que no lo he comentado.
Ya me ayudaréis a comprarme la tableta ideal para los librojuegos y la ficción intercativa. Y como os digo, lo quiero para jugar a los videojuegos de los librojuegos y ficción interactiva, y también para leer y jugar a los PDFs de los librojuegos.
¡A ver que me recomendáis!
Mis juegos a un clic
carrosdos
ParticipanteSi te digo la verdad, ninguna. Yo me compré una para copiar dibujos desde ella, y no resultó el plan que tenia. No por que fuera mala, si no por que era tontería si tenia ordenador. Si la quieres solo para la librojuegos digitales, una baratita de 120-150 euros, actual y ya está. Por que la tengo muerta de risa, en un cajón.
Acaso, mejor un móvil con una buena pantalla.
ErMoga
ParticipanteA mí, por la relación prestaciones/precio, la tablet que más me gusta es la BQ Aquaris E10. Es una OctaCore de 1.7GHz, con pantalla FullHD de 10.1″, 2 GB RAM, 16 GB de memoria interna, y funciona con Android 4.4. Es una tablet que se ve de lujo lujísimo y no es tan cara (por unos 250€ la tienes) como las ASUS, las Samsung o los IPad de prestaciones similares, y digo similares, porque no he visto todavía una OctaCore de estas marcas. De hecho, es la que le regalé a mi mujer por su cumpleaños, después de mirar y remirar mucho.
Para juegos, app’s y demás te irá muy bien, pero, eso sí, para librojuegos… A ver, esto que voy a decir sonará un poco raro, pero es que yo no apostaría por los PDF para los librojuegos (halaaaaa, sacrílego, lo que acabas de soltar). En su día se hicieron así, porque permitía una maquetación fija (el pdf es inamovible, y las imágenes que pongas allí, allí se quedarán) e incluso una cierta protección anticopia, pero a mí me parece un formato muy rígido, ya que no es fácil trabajar directamente en pdf, y tienes que ir trabajando con otros editores de texto (Word o semejantes, básicamente) y pasarlos a pdf después. Y luego tienes el problema de que si no están bien configurados, su lectura en dispositivos móviles resulta algo complicada (tienes que reducir el zoom, ir trasladándote a lo largo de la líneas mediante las barras de desplazamiento, etc.)
Por delante vaya que, para mí, el futuro de los librojuegos en dispositivos móviles son las app’s en sus dos vertientes: 1) las app’s actuales, que adaptan y expanden los librojuegos en papel y los convierten en juegos, intercalados con algunos momentos de lectura (como, por ejemplo, los Sorcery! de Inkle Studios) y 2) las app’s minoritarias, que transcriben el libro por completo y les implementan un motor de juego que permite realizar las tiradas, las anotaciones del equipo,los resultados, etc. sin necesidad de que tengas que hacer nada más (como, por ejemplo, The Lone Wolf Saga, que está en inglés, pero que es una verdadera delicia poder leerjugar con ella).
Ahora bien, hasta que lleguen estas aplicaciones, existe una tercera opción para trasladar los librojuegos en papel, clásicos o modernos, a un formato digital: los libros electrónicos o epubs. Si no los conoces, te diré que son exactamente eso, libros que se han digitalizado (al igual que los libros en word, o pdf) pero que se muestran como si de páginas web se tratara (de hecho funcionan en lenguaje html), de tal manera que les puedes incluir imágenes, hiperenlaces, y demás parafernalia, y te permiten mucha mayor versatilidad a la hora de trabajar con ellos, corregirlos, darles estilos o lo que sea que quieras hacer con ellos. Si has visto los libros del Project Aon, es el mismo funcionamiento. La ventaja sobre estos librojuegos en un compendio de páginas web (como los del Project Aon) es que los epubs son muchos archivos html comprimidos en un sólo archivo, que incluyen una serie de instrucciones que permiten a un intérprete (o motor de lectura de ebooks, por ejemplo Adobe Digital Editions o ADE) mostrarlos para que tú puedas leerlos como si de un libro se tratase.
En el caso que te atañe, hay app’s para tablets que son capaces de leer epubs (Aldiko o Coolreader son de las más conocidas) y que te podrían servir, pero lo malo es que aún no hay muchos librojuegos en este formato. Aunque yo espero, y deseo, que eso se solucione en un futuro no muy lejano.
Y después de soltarte todo este rollo, ahora viene lo mejor: yo recomiendo encarecidamente NO leer (pdfs, docs o epubs) libros en tablets. Son pantallas iluminadas que dañan bastante la vista. Si has de leer, usa dispositivos de tinta electrónica (lectores de libros electrónicos) que imitan la tinta de los libros en papel, no producen reflejos y salvaguardan la salud de tus ojos. Tu vista te lo agradecerá.Saludos
g0a1
¡Hola! Básicamente coincido con las respuestas anteriores y te cuento mi experiencia por si te sirve.
En verano me «regaló» La Caixa una tablet LG-V700 G-Pad 10.1 que, aunque es de gama media, más o menos es lo que esperaba de una tablet. La memoria es solo 1GB de RAM pero va todo bastante rápido. Venía ya con Android 5.0.
– Tiene pantalla de 10″ y el precio ronda los 200€.
– El lápiz capacitivo que me compré no va tan bien como el dedo. Con el lápiz a veces hay que apretar un poco para que la pantalla lo detecte, lo cual no creo que sea bueno para la pantalla (así que no lo uso).
– La imagen y el sonido muy bien.
– Solo tiene una conexión micro usb, que es la que se usa para cargar la batería, pero compré el cable usb otg micro usb y con él puedo conectar teclado, ratón, pendrive o incluso un hub usb para conectar todo a la vez. Lo que no admite es internet por cable ethernet, tiene que ser por wifi o usar la que tengas en el móvil.
– Le compré una funda con teclado y soporte atril incorporados. Este teclado es muy útil y se conecta directamente a la entrada micro usb (lo que me impide conectar un ratón o cargarlo a la vez). También venden teclados bluetooth, que imagino que los reconocerá, pero son más caros y yo los prefiero de cable.
La batería dura muchas horas y las cámaras, aunque podían ser mejores, me gusta el resultado que dan.
La verdad es que no la uso mucho y no le había puesto ningún librojuego hasta hoy. El FBReader (más plugins) parece que va bien con los epub que acabo de probar, los pdf también los abre pero los links para pasar a las secciones no siempre funcionan. Además, he intentado leer un comic cbr pero salía muy pequeño y leerlo ampliado era un lío. Prefiero leer en el monitor de mi ordenador, que es más grande y, afortunadamente, desde que las pantallas pasaron de ser de CRT a TFT no he tenido problemas oculares.
Cuando salga la app de La Corona de los Reyes seguramente me compraré todo Sorcery! y le daré por fin un buen uso a la tablet 🙂
Jose Manuel
Inventé un sistema para leerlo en el ebook y me va de las mil maravillas, tengo mas de 60 adaptados, todos descatalogados, of course. Lo que hago es, partiendo de los pdfs, copiar cada página evitando los espacios en blanco de los bordes y pegándolos en un archivo Word y voy escribiendo los números de cada sección delante para localizarlos con el buscador del ebook. los dibujos los sitúo delante de su hoja correspondiente y así los ves si o si. Finalmente convierto el archivo Word en uno que lo pueda leer el ebook
Tardas el mismo tiempo en localizar las páginas que si tuvieras el libro en papel por lo que no se pierde la magia del libro. Con hipervículos si noto que se pierde esa magia porque me resulta ´raro’ ver trasladarte a la sección que correspondiente instantáneamente.
Tengo un kindle táctil, imagino que con un Kobo aún sera mejor que tiene 1 pulgada mas.
Respecto a los libro juegos de app para móvil vi uno y no me convence nada, pierdes la sensación de libro, es como adaptar un libro a una película, el resultado es distinto.
Juan Pablo Fernández
ModeradorYo he de confesar que hasta hace unos meses no sabía ni quería saber nada de tabletas ni móviles de última generación, pero con esto de los gamebooks ya me despertó la curiosidad, y para no tener que andar pidiéndolas prestadas, mi mujer me regaló en julio una Samsung Galaxy Tab 4 de 10,1 pulgadas con 16 gigas de memoria y procesador cuádruple (quad core). No es de las más caras (creo que fueron unos 200 €) y hasta ahora me ha ido muy bien con todos los gamebooks que he probado, incluidas las fantabulosas apps de Sorcery!. Además, se ve de lujo, y con ella es muy cómodo leer los archivos kindle (me compré algunos librojuegos kindle de la serie Critical IF que están tiradísimos de precio en Amazon). De hecho, mis reticencias de leer en kindle se han esfumado gracias a la tablet. Aunque si optas por ella, te aconsejo que le compres también un protector de pantalla.
ErMoga
ParticipanteJose Manuel, ¡eso es un trabajo de chinos!
Entiendo lo que quieres decir con la magia del libro, pero así le restas mucho del potencial que te ofrece el ebook.
Me da rabia no haber ido al meet-up, porque os hubiera enseñado lo que tengo hecho con los librojuegos de Lobo Solitario Gran Maestro in situ. Os hubiera encantado, estoy seguro.
Jose Manuel
ErMoga,tienes razón con lo de restar el potencial del ebook pero no se hacer hipervínculos, de todas formas entrelazarlos me llevaría muchísimo tiempo con cada uno. Si queréis pongo un enlace de descarga para que los probéis.
ErMoga, ¿no podrías enseñarrne como haces? muero de ganas por sacar mas provecho al tiempo que estoy dedicando.
Sería ideal que pudiéramos formar un grupo de trabajo, creo que por el interés que hay se anotaría mucha gente para colaborar.
ErMoga
ParticipanteHombre, yo no tengo ningún problema en que se haga un grupo de trabajo, pero ya te aviso que yo no le puedo dedicar mucho tiempo. Sí que puedo mirar algo, intentar dar algún truco o aconsejar en algo, pero el trabajo lo tenéis que hacer vosotros.
Pásame algo de lo que tengas hecho a gm.lobosolitario arroba gmail.com y así me hago una idea de lo que haces en Word. A partir de ahí, te puedo dar alguna idea de cómo mejorar esa maquetación en word, lo que te va a servir como base para lo realmente interesante para los epub, que es maquetar en html.
Jose Manuel
Gracias 🙂
pongo una foto:
-
Esta respuesta fue modificada hace 6 años, 7 meses por
Juan Pablo Fernández.
Jose Manuel
Enviado a tu correo
Jose Manuel
Gracias Archimago por editar para que se vea la foto. ¿Os gusta como queda? a mi se me cae la baba 🙂 parece que tuvieras delante los libros de Altea.
Lo que son las reglas de juego, etc no las meto. Pongo la portada y luego parto directamente cuando empieza la historia. Las ilustraciones las meto delante de las sección que le corresponde así cuando vayas a esa sección te la encuentras a primeras. Hay libros que en las ediciones en castellano no incluyeron ningún dibujo y las incluí sacadas de las ediciones inglesas 🙂
Para ir a las secciones lejanas simplemente pulsas la lupa y escribes el nº de sección y das a ok, lleva segundos el proceso.
Adrian
ParticipanteHe leído que habláis de los libro electrónicos, pues resulta que el tamaño máximo de la pantalla es 8″ pulgadas y encima no es a color, sino blanco y negro. No sé hasta que punto me puede serme interesante los libros electrónicos…
He visto que Xorotiene tabletas con megapantallas, de hecho la más grande es Xoro MegaPAD 2151, en el que la pantalla tiene ¡21,5″ pulgads! Igual que un ordenador de sobremesa, por ejemplo la pantalla del mi ordenador de sobremesa tiene 24″ pulgadas.
Me gustan las tabletas con pantallas muy grandes, pero supongo que habrá que poner un límite al tamaño de la pantalla. Lo más extendido son las pantallas de 10″ pulgadas, pero he visto que las hay de 12″ pulgaldas e inclusive de un poco más. Por ejemplo la Xoro MegaPAD 1402 tiene la pantalla de 14 pulgadas y vale en amazon unos 267€, aunque no me gusta que solamente tenga 1 GB de memoria RAM.
Y quiero que la pantalla sea de una resolución de 1920 x 1080 Pixeles, igual que mi ordenador de sobremesa.
Ando despistado respecto al tamaño de la pantalla, así que todas las opiniones serán de interés.
Para seguir aclarando dudas, tengo entendido que el iPhone y el iPad son de Apple, Androi son otros. Por lo cual, la tableta solamente me lo puedo comprar para Apple o Androi. Habrá juegos que reconozca a Apple y Androi, pero habrá otros juegos que solamente reconocerán uno de los dos. También que GooglePlay solamente ofrece para Androi.
¿Sunpongo que el más recomendable es el Androi?
He estado mirando el internet los requisitos de los juegos, y desgraciadamente no lo dicen. Estaría muy bien que por ejemplo la gente de Ecnarius, App Maldita y Cubus con su Feria Tenebrosa; dijeran que requisitos tienen estos juegos, para así saber mejor que características tienen que tener las tabletas, a la hora de ser compradas. Y si los extrajeron nos dicen los requisitos de sus juegos, mejor aún.
Pienso que es lo primero que se tiene saber, que requisitos necesitan los juegos. Por lo cual que nos lo digan la gente extragera fuera de españa lo veo difícil, pero al menos en españa no slo podrían decir. Así que este sería el siguiente paso, obtener información de los requisitos de los juegos.
¿Qué os parece?
Mis juegos a un clic
ErMoga
ParticipanteHe leído que habláis de los libro electrónicos, pues resulta que el tamaño máximo de la pantalla es 8″ pulgadas y encima no es a color, sino blanco y negro. No sé hasta que punto me puede serme interesante los libros electrónicos…
En un principio, los lectores de libros electrónicos están pensados para leer precisamente eso, libros. Y básicamente el 90% de los libros son en blanco y negro, a excepción de la portada y los libros infantiles-juveniles que pueden llevar ilustraciones a color (o incluso las versiones ilustradas de libros no juveniles), así que no veo tampoco la necesidad de que reproduzcan colores. Lo que sí es interesante es lo de la tinta electrónica, que las tablets no llevan, y que está pensado para que leas durante mucho tiempo sin que la vista se fatigue.
Como puedes ver, yo soy un acérrimo defensor de que cada dispositivo sirve para lo que sirve, y entiendo que la tablet se usa para unas cosas, y los «readers» se usan para otra (leer, leer y leer). Si tu intención es tener un solo dispositivo para todo, cómprate una tablet, pero habrás de asumir el hecho de que vas a fatigar más tu vista si la usas para leer mucho.Y quiero que la pantalla sea de una resolución de 1920 x 1080 Pixeles, igual que mi ordenador de sobremesa. Ando despistado respecto al tamaño de la pantalla, así que todas las opiniones serán de interés.
Las pantallas de resolución 1900×1200 son pantallas FullHD, así que igual así te facilitas la búsqueda. Mi única recomendación al respecto es que cuando estés eligiendo entre dos o tres, las veas funcionar «in situ». Así no te llevarás sorpresas.
Para seguir aclarando dudas, tengo entendido que el iPhone y el iPad son de Apple, Androi son otros. Por lo cual, la tableta solamente me lo puedo comprar para Apple o Androi. Habrá juegos que reconozca a Apple y Androi, pero habrá otros juegos que solamente reconocerán uno de los dos. También que GooglePlay solamente ofrece para Androi. ¿Sunpongo que el más recomendable es el Androi?
Aquí llegamos a otro punto. Para los dispositivos móviles (smartphones y tablets, básicamente) se han desarrollado diversos sistemas operativos, entre los que han destacado los Apple (o I-cacharros: Iphone, Ipad, Ipod,…) que llevan tecnología propia y tienen sus propias aplicaciones (que se pueden adquirir a través de la Apple Store) y los Android, desarrollados por Google, cuyas aplicaciones se obtienen a través de la tienda GooglePlay. Windows está comenzando también a desarrollar su propio sistema operativo y lo está empezando a implantar en algunas tablets, pero aún no sé de dónde se obtiene sus aplicaciones (supongo que Microsoft las ofrecerá en su página).
Para lo que a tí te interesa, la mayoría de juegos se desarrollan para las dos plataformas más potentes, Apple y Android, así que podrás jugar con cualquiera de ellos.He estado mirando el internet los requisitos de los juegos, y desgraciadamente no lo dicen. Estaría muy bien que por ejemplo la gente de Ecnarius, App Maldita y Cubus con su Feria Tenebrosa; dijeran que requisitos tienen estos juegos, para así saber mejor que características tienen que tener las tabletas, a la hora de ser compradas. Y si los extrajeron nos dicen los requisitos de sus juegos, mejor aún.
Enlazando con lo anterior, si vas a las páginas que nos has enlazado, lo primero que ves es «Consíguelo en la Apple Store» o «Disponible en GooglePlay». Es decir, que los juegos están desarrollados para ambas plataformas. Y si clickas en la de GooglePlay, por ejemplo, te lleva a las páginas de GooglePlay desde donde descargar esas apps. Y es aquí donde te dicen los requisitos de sistema que necesitas. Por ejemplo, La feria necesita un Android 4.0 o superior, El Destino de Ámbar un Android 4.0.3 o superior, o AppMaldita un Android 2.3 o superior. También te indica el tamaño de juego (para saber cuanto vas a necesitar para instalarlo, aunque no habla de requisitos de RAM (que tampoco son demasiado importantes, de momento).Espero haber resuelto algunas de tus dudas, o al menos haber arrojado algo más de luz al tema, para que te puedas decidir en un sentido o en otro.
Saludos
-
Esta respuesta fue modificada hace 6 años, 7 meses por
ErMoga.
Jose Manuel
Por la info que saqué de internet las tabletas son perfectas para leer cómics, apenas tienen texto y fuerzas poco la vista. Por lo que dicen 10″ esta bien pero de ahí para arriba, La marca que sea conocida, alguno que probó una china la vista se le cansa al poco que las miras. Para leer libros no compraría una de 16″ por su tamaño, al leer es preferible la comodidad tirando en la cama o sofá.
El libro electrónico es la mejor compra que hice, gracias a el volví a engancharme a la lectura, puedo pasarme horas con cero problemas de vista. La tableta las veo mas enfocada para ver videos.
-
Esta respuesta fue modificada hace 6 años, 7 meses por
-
AutorEntradas