Inicio › Foro › Librojuegos descatalogados › Normalización de traducciones
Etiquetado: fighting fantasy, libro-juegos, lucha-ficción
- Este debate tiene 4 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 años, 11 meses por
Fer Lafuente.
-
AutorEntradas
-
ProfesorInternet
ParticipanteSalu2
Ultimamente hay un usuario, Dark-kia, que se encuentra realizando traducciones de los libros de Fighting Fantasy y en otro foro pidio ayuda para la traducción de una serie de lugares. Al final decidimos crear un tema en ese foro para tener una especie de Base de Datos con las traducciones de esos lugares, con el fin de hacerlas lo más homogeneas posibles y servir de ayuda para futuras traducciones de libro-juegos. Aquí os dejo el enlace para que le echéis un vistazo y aporteis vuestra opinión, la cual será de gran ayuda.
https://www.projectaon.org/es/foro3/viewtopic.php?f=3&t=1296
Juan Pablo Fernández
ModeradorHola, profesorinternet. Estaría encantado de ayudar si traéis el tema a este foro, ya que no frecuento el que enlazas.
Con respecto a esas traducciones que hacéis de los Fighting Fantasy, es una labor muy loable, pero desagradecida, ya que, de todos los librojuegos que existen, los Fighting Fantasy son los que menos probablemente se publiquen en España, por la sencilla razón de que los autores de la serie, seguramente, pedirían demasiado porcentaje y eso obligaría a las editoriales a denegar la publicación. Hay aquí editoriales como Saco de Huesos y Suseya que seguro que podrían estudiarlo, ya que los FF tienen una buena legión de seguidores y son una apuesta muy buena, pero tienen esa pega que he comentado.
Todo esto lo digo porque es una verdadera pena que, después del trabajazo que os pegáis (si traducir un libro es agotador, traducir un librojuego ya ni te cuento), no podáis tener el reconocimiento que merecéis.
ProfesorInternet
ParticipanteBuenas Archi
Lo que podríamos traer a este foro, sería las distintas localizaciones para su traducción, aunque el listado lo dejaramos en el otro foro.
En cuanto a las traducción, en principio, y hablo por mí, no tengo una intención, más allá de la lúdica en la traducción de estas obras, de hecho no me dedico a ello con mucha frecuencia y por ejemplo, tengo la traducción de los «Demonios de las Profundidades» a menos de la mitad, y ya llevo casi un año con ella. La idea mía al traducir estos libros es el mejorar mi vocabulario de inglés y de paso aumentar mi colección de librojuegos, y si además, con mi gesto hay otras personas que también se animan a realizan sus traducciones, pues mejor.
Con esto no quiero decir, que si surge, el que pueda conseguir la publicación de mis traducciones por parte de cualquier editorial, lo vaya a rechazar.
Juan Pablo Fernández
ModeradorFer Lafuente
SuperadministradorAmén.
Tómate un respiro: usa un PUNTO DE HÉROE. -
AutorEntradas