Inicio › Foro › Librojuegos descatalogados › Librojuegos en PDF
- Este debate tiene 11 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 7 años, 4 meses por
Jaco.
-
AutorEntradas
-
laaguja
Desconozco cómo está el tema del marco legal en cuanto a los librojuegos descatalogados (creo que sería más propio definir el plural como librosjuego, pero no me sale). El caso es que me ha llegado en PDF un librojuego de los de D&D y me gustaría compartirlo con vosotros. ¿Aceptáis ese tipo de colaboraciones para ponerlo en descarga?
Jaco
Participante¡Hola!:
Mmmm yo creo que sería «librojuegos» como lo es «limpiaparabrisas» o «cortacables» :o)Te agradecemos ENORMEMENTE tu voluntad de colaborar. Es precisamente eso lo que más nos llena, de corazón.
La pega que le veo es que en España los derechos de autor duran 50 años, así que tras dialogarlo hemos preferido no subir nada a «Descargas» que conlleve derechos de autor o propiedad intelectual :o/
En una palabra, que no nos atrevemos por miedo a equivocarnos y vernos en un juicio. Todo lo que subimos ha sido con permiso del autor o de libre descarga.De todos modos, hay webs menos tiquismiquis que nosotros y que tienen cientos recopilados, donde te agradecerán mucho tu aportación. Creo que la Biblioteca de Manpang es una de ellas.
Un saludo y por favor, te invitamos a que sigas aportando cuantas ideas consideres constructivas. Eso es el verdadero sentido de esta comunidad: colaborar.
Perdido en árboles de decisión...
Juan Pablo Fernández
ModeradorHola, laaguja:
Es muy loable por tu parte el querer compartir el libro por PDF, pero me temo que en esta web debemos regirnos por la legalidad.
Sin embargo, en el blog La fortaleza de Manpang hay una biblioteca en pdf de libros descatalogados. Si vas allí y ves que tu libro no está entre los títulos de la biblioteca, ponte en contacto conmigo: jp.fdez(arroba)hotmail.com
laaguja
No quiero polemizar, Jaco, (y menos con vosotros) pero me temo que oficialmente el plural sería libros juego, aunque ya te digo que a mí no me sale y prefiero también decir librojuegos (no creo que le salga a nadie fácilmente). Mira el apartado 2.4 de este enlace al Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD) de la RAE: http://lema.rae.es/dpd/?key=plural
De todas formas, la RAE está llena de excepciones, jojo.
Archimago, me veo tu web y si es así, me pongo en contacto contigo.
Gracias a ambos por contestar. Saludos.
Nota: desde el móvil no he podido contestar porque no se veía el captcha; trataré de meteros en la aplicación Tapatalk a ver que tal me va.
Jaco
ParticipanteQué raro… en el mio se ve el captcha… bueno es saberlo.
Pues me haces dudar con la palabreja. Le preguntaré a mi mujer, que es editora.Y tranqui, ¡si comentar estas cosas es super divertido! Siempre se puede aprender algo nuevo que considerabas (erróneamente) requetesabido.
Saludo
Perdido en árboles de decisión...
Fer Lafuente
Superadministrador¡Un saludazo, laaguja! Estamos encantados de tenerte por aquí.
Probablemente tienes razón con lo de «librosjuego», pero el término «librojuegos» está tan extendido que el otro casi ni aparece (además de sonar fatal). No será la primera vez que la RAE se ve forzada a aceptar cosas por presión popular (véase, por ejemplo, élite; va contra la etimología, pero todos la pronuncian y escriben así).
Tómate un respiro: usa un PUNTO DE HÉROE.
Jaco
ParticipanteLa editora que tengo ahora mismo a mi lado me confirma que el plural de una palabra que es compuesta se construye añadiendo la ese. «Librojuegos» es, a su criterio, lo correcto. Afirma que lo ve clarisimo.
Perdido en árboles de decisión...
Juan Pablo Fernández
ModeradorTodo depende si se escribe separado, con guión o junto. En los dos primeros casos sería «libros juego» y «libros-juego» respectivamente; en el segundo, «librojuegos».
Sin embargo, el diccionario de la RAE no contempla la palabra «librojuego» (pero sí que incluye «videojuego»), por lo que, siendo estrictos y ciñéndonos a las reglas, lo correcto sería «libro juego» o «libro-juego». Sin embargo, los criterios de inclusión de palabras e incluso de ortografía siempre me han parecido muy arbitrarios. ¿Por qué «friki» con k (qué palabra más fea, por Dios) y no «friqui»? Y como eso, muchas cosas más…
-
Esta respuesta fue modificada hace 7 años, 5 meses por
Juan Pablo Fernández.
-
Esta respuesta fue modificada hace 7 años, 5 meses por
Juan Pablo Fernández.
laaguja
Pues venga esa presión popular para que acepten el término librojuego y su plural librojuegos. Ya os decía que a mí no me sale poner el plural en el primer término. Así pues, por consenso mayoritario, aquí hoy se ha decidido que el plural de un libro juego son muchos librojuegos. Y cuantos más mejor. Siguiente paso, escribir nota a la RAE para que incluyan el término (hace muchos años les escribí por un asunto y me contestó el Secretario Perpetuo dándome la razón). Quizá ni se hayan percatado… aún.
Pablo Limano
Si en la RAE se han aceptado términos como almóndiga o toballa, no deberían oponerse a registrar librojuego, jejeje.
DEA
Hooola gente!!,
a la espera de mi alta como usuario de la Asociación (y poner nick de guerra (Dr.Pitufo), por el momento me dejo caer por aquí solo para saludaros y aprovechar, creo que este hilo va bien (si no me lo cambias Jaco, sin problemas `-^) para ofrecer la posibilidad de hacer un par de libro-juegos (a mi me gusta ponerlo así ´-^) de su traducción onglesa al español y subirlos a descargas en pdf interactivos (de esos tan chulos que tienen hiperlinks a cada punto). Como no están en España (ni en lengua Patria, ya puestos) creo que no habría ningún problema de licencias ni nada por lo que no veo motivo para no hacerlo (salvo el trabajo que ello conlleva, claro).
Así pues si estás versado en inglés y quieres unirte a mi en una tradu-maquetación del único libro de la Máquina del tiempo que está basado en España: Flame of the Inquisition (en la época de la inquisición y las brujería) ya sabes. Avísame y nos ponemos a ello 🙂
El otro sería el que queda de LA LLAMADA DE CTHULHU para jugar en modo libro-juego: Solo en Halloween.
Y después podríamos continuar con los dos restantes (y últimos) de LA SENDA DEL TIGRE.
En fin, ganas no me quedan. Tiempo tengo y maquetaciones sé hacer. Y si no pasaros por el CRG a ver algunos de mis trabajos patra opinar 😉
Solo me falta el traductor (o traductores) que quieran embarcarse conmigo en esta aventura.
Algún voluntario (Jaco tú quedas excusado que sé lo liadísimo que vas!!) 🙂
Espero vuestros comentarios y un saludote a todos compis!!.
Dani.
Jaco
ParticipanteHola, Dr. Pitufo-DEA:
En «Proyectos» estamos hablando de «Las llamas de la Inquisición». Mira la respuesta que puse hace un momento.
«La senda del Tigre» se está negociando, pero el autor acaba de relanzarla en inglés y sus condiciones no son viables por el momento.
«La llamada» se verá en su momento, tratando de localizar al autor.En el foro de «proyectos» se pueden sugerir tantas ideas como queráis, para ir haciendo equipos de voluntarios.
Un saludo
Perdido en árboles de decisión...
-
Esta respuesta fue modificada hace 7 años, 5 meses por
-
AutorEntradas