Inicio › Foro › Librojuegos descatalogados › La senda del Tigre
- Este debate tiene 17 respuestas, 7 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 4 años, 11 meses por
Jose Manuel.
-
AutorEntradas
-
Juan Pablo Fernández
ModeradorHace poco leí la noticia en la página principal de que van a sacar una «precuela» de La senda del Tigre, y me llamó la atención porque yo creo que los aficionados preferirían saber cómo termina la saga, que quedó interrumpida en el nº 6 Inferno!
La verdad es que en España tuvimos mala suerte, como siempre, y solo vimos hasta el cuarto libro, y para más inri la traducción es una de las más desastrosas de la historia de la humanidad, tanto que a veces el texto llega a ser ilegible y se equivocan incluso al nombrar las técnicas y los movimientos de combate. Te vuelves loco intentando comprender lo que tienes que hacer, y muchas veces hay que acudir al original en inglés para saber cómo demonios se resuelve una acción. La narración también se ve afectada porque las traducciones de los nombres de lugares, títulos honoríficos, etc., cambian cada dos por tres.
Esto ya hartaba en los dos primeros libros, pero el tercero, en el que estoy ahora, ya se lleva la palma. Parece que los traductores han ido traduciendo los párrafos en orden sin enterarse de nada, y cometen fallos que incluso harían sonrojar a los principiantes. Y es una pena, porque el tercer libro está siendo para mí hasta ahora el mejor, pero es que me saca de quicio. Raro es el párrafo donde no hay un fallo de traducción o una falta ortográfica, y no estoy exagerando.
En fin, esto no quita que sea una gran serie, con un cuidado trasfondo y el sistema de combate más emocionante de todos los que he tenido la oportunidad de probar en los librojuegos, y también el más gráfico, ya que cuentas con los dibujos de los movimientos de tu personaje, y dependiendo del movimiento elegido te será más fácil o más difícil golpear; solo la experiencia te puede guiar con respecto al golpe más adecuado a la situación.
¿Habéis leído alguno de los títulos de esta serie?
Juan Pablo Fernández
ModeradorLos «Juegos del Hambre» no son nada originales. Ahí teníamos a nuestro ninja ya en los 80 participando en un juego parecido:
Entramos por la Puerta de la Víctima y nuestro oponente por la Puerta de la Victoria. Podemos ir saltado de hito en hito o internarnos en el bosque, y, después, avanzar hasta encontrarnos con nuestro oponente y vencerle en un duelo a muerte.
La imagen pertenece al librojuego Usurpador, tercero de La senda del Tigre.
juan villar
Y ademas… faltan secciones. Tras una tirada de Destino para colocarte detras de tu rival en la Cantera de los Cazadores te manda al 376. Y sorpresa!!! en la traducción al español la sección 376 se la han tragado y no existe.
En fin… he leído con detenimiento los dos primeros, y con algo de curiosidad el cuarto, en el que tienes que gobernar una ciudad y es un poco diferente a los librojuegos habituales. Al tercero sólo he dedicado un par de lecturas rápidas, y no llegué a terminarlo. A pesar de ser una de las sagas más reconocidas fuera de nuestras fronteras la Editorial Molino no estuvo a la altura. Una lástima.
Jaco
ParticipanteLlevo unos meses escribiéndome con el autor, que es bien majo. Si os interesa que la saga se traduzca y se saque como crowfunding o ya directamente bajo pedido de los socios, se puede estudiar.
Quizá ahora, que salió la precuela, sea el momento.Le comentaría todas estas cosas y que su libro no se ve en España desde los 80. Veríamos qué se podría hacer. ¿Cómo lo véis?
Perdido en árboles de decisión...juan villar
Me parece bien. He colaborado en el crowfunding de Toledo Olvidado 2, en verkami, hace un año, y su autor nos puede orientar en este aspecto.
¿En la hoja de ruta de Dédalo está crear una editorial de librojuegos más adelante?
Además mi mejor amigo posee una empresa de traducción llamada Lexic (lexicnet.com), que aunque la han reorientado al sector médico farmacéutico realiza traducciones a/de cualquier idioma.
Así que… contad conmigo si la idea de reeditar la Senda del Tigre sale adelante.
Jaco
ParticipanteHola, Juan:
Sí, estamos votando muuuuuuchos puntos. La ley exige votar las cosas en las Asociaciones, como aconseja la sensatez. Una vez se hayan decidido los puntos a tratar, se da pistoletazo a la entrada de socios y se os informa de todo. La editorial es una de las ideas, pero de momento no hay ni un céntimo en Dédalo, lógicamente, y sin dinero lo veo complicado.
Fer y yo estaríamos dispuestos a darle un impulso a Dédalo publicando nuestro librojuego en el extranjero, donde ya hice algunos contactos. Pero no podemos pagar una traducción profesional al inglés. Si tu amigo está dispuesto a ir a royalties, estaría genial. Podríamos buscar la forma de dar una parte de los beneficios a Dédalo para ir capitalizándolo.
Es lo de siempre: o se aporta dinero, o se aporta trabajo. No hay más herramientas.
¿Cómo lo veis?
El crowdfunding está pensado para el público en general pero, si somos 250 interesados en ese librojuego, ¿para qué crowdfunding? Se hacen números, se imprimen 300 y se envían los 250 a los socios interesados, quedando 50 extras para vender a terceros y ganar dinero a la asociación.
Las plataformas de crowdfunding se llevan una comisión que nos podríamos ahorrar, pero también garantizan el cobro del dinero de los que aportan.
La duda es ¿impresión bajo demanda o crowdfunding?
Perdido en árboles de decisión...juan villar
Ok, poco a poco. Pero me parece muy buena idea, asi que voy a tantear un poco. Estamos en contacto por privado y comentamos este tema, Jacobo, que se sale un poco del hilo.
Juan Pablo Fernández
ModeradorPues sería un puntazo, sin duda. Incluso volver a traducirla entera para poder disfrutarla como se merece, pero prestaría atención especialmente a los títulos no traducidos. Quizás cuando sepamos cuántos socios somos y la opinión que tenemos todos al respecto, sepamos con más seguridad si el proyecto es viable.
angelfrio
ParticipanteA mi me parece una gran idea. Aprovecho para comentar que yo tengo alguna experiencia en la traducción, aunque quizá sea innecesario decirlo porque aquí hay gente muy valiosa, pero bueno, sea como sea el crowfunding me parece una genial idea para una serie tan renombrada como esa (o como la de Fabledlands, por ejemplo).
juan villar
Y si consiguiesemos el visto bueno del autor para escribir los dos librojuegos de la colección que faltan para completarla ya sería algo increíble. Creo que me estoy vieniendo arriba como el de ocho apellidos vascos con el megáfono.
Fer Lafuente
SuperadministradorA mí, como sabéis, me encanta traducir y no me importaría hacerlo con la Senda del Tigre. Coincido plenamente en que la traducción primigenia fue una chapuza intolerable; parecía que la hubiesen hecho una caterva de borrachos.
Si nos metemos en serio con las traducciones, habrá que hacer grupos de trabajo. Yo no metería a más de dos personas por libro y procurando que se conjunten bien. Igual que cada escritor es un mundo, con frecuencia cada traductor también.
De todos modos, un poco de paciencia. Dadnos unos días para que la junta de Dédalo se pronuncie sobre una serie de puntos y hagamos la llamada seria y definitiva a los futuros socios. Entonces pasaremos a la acción con este y otros temas.
Tómate un respiro: usa un PUNTO DE HÉROE.Alberto
ParticipanteEsta serie creo que puede ser la que a priori menos me llamaba la atención pero que al leerla más me enganchó, y eso que no pasé del 2º y es bastante difícil. Y yendo al tema de la traducción, es de locos la cantidad de erratas que hay en el 1º, conque no quiero ni pensar las que puede haber en el 3º por lo que se comenta… Convendría una re-traducción, o al menos los ejemplares 5º y 6º que faltan, que de hacerse los compraría, sin duda.
Me suena que salió algo por Mongoose, no sé si también por crowdfunding y en color, pero no sé yo si ha tenido mucha repercusión fuera de nuestras fronteras.
Jaco
ParticipanteHola, Alberto.
Pues una de las ideas es traducirlo. Ya he contactado con el autor y hay buen feeling con él… pero de momento tendremos que esperar un poco. Cuando «Dédalo» ya tenga el ritmo normal que implica llevar un tiempo rodando, podremos plantearnos este proyecto.De entrada, queda en el tintero, pero es cierto que nos lo han pedido muchos :o)
Perdido en árboles de decisión...rubereaglenest
ParticipantePues resulta que uno de las mejores aventuras de Spectrum hecha por PAW es Vengador (La senda del tigre I). Como podéis imaginar es una traducción y edición digital no autorizada del primer número de la serie.
http://www.worldofspectrum.org/infoseekid.cgi?id=0020991
Os lo recomiendo muy fuerte, porque lo podéis poner en emulador de Android y disfrutar en la palma de vuestra mano.
El juego tiene ciertos bugs pero aún así es perfectamente jugable hasta el final, salvo que … la historia queda inconclusa por la naturaleza de la serie.
Personalmente es el mejor librojuego que he leído. Muy bien hecho, muy bien escrito. Y recientemente han sacado precuela oficial. Parece que van a republicar.
Un saludo.Ruber Eaglenest.
http://www.indieorama.com/author/rubereaglenest/rubereaglenest
ParticipantePor cierto, es posible que aborde Vengador para mi serie de videos de youtube, pues es uno de mis juegos favoritos de todos los tiempos (la versión de spectrum en concreto).
Un saludo.Ruber Eaglenest.
http://www.indieorama.com/author/rubereaglenest/ -
AutorEntradas