Hola, colegas interactivos.
Hacía tiempo que no volvía a escribir una entrada; como podéis imaginaros, la causa no ha sido la falta de ganas sino de tiempo: esta web nunca deja mi mente por completo ni, aunque pueda resultar cursi, mi lúdico corazón. Ojalá fuera capaz de nutrirla más a menudo con noticias, reseñas y comentarios. Pero es lo que hay.
En cualquier caso, lo que os traigo hoy es muy sugerente, y supone la presentación «en sociedad» de Juanvi Pérez Javaloyes y su obra. Todo aquel autor suficientemente valiente (o temerario) para escribir librojuegos y publicarlos tiene siempre entrada preferente en nuestra web; si además comete la osadía, rayana en la locura, de tratar de construir y completar una saga interactiva, entonces las puertas se abren solas, directamente. Conocimos a Juanvi en nuestro foro pero nos hubiese gustado hacerlo antes: no todos los días se escriben librojuegos que reúnen, en total, más de 1700 secciones. Tremendo. Hasta ahora, por lo que nos dice, se ha autopublicado en Amazon (una iniciativa de lo más respetable y que no le resta mérito alguno), pero sería injusto que ninguna editorial acabase apostando por él antes o después. Un escritor capaz de acometer tamaña empresa no merece menos.
Pedimos a nuestro camarada, pues ya lo consideramos como tal, que nos hablase de sus Crónicas de Térragom, y con su permiso aquí transcribo para todos vosotros lo que nos ha contado. No os lo perdáis.
Crónicas de Térragom es una saga de librojuegos de fantasía épica medieval recién salida del horno. En ella he pretendido cuidar la parte narrativa y el trasfondo para ambientar al lector en la aventura que va a vivir, pero también he dado importancia a la parte lúdica, creando un sistema de juego con ficha de personaje que se puede evolucionar con la experiencia, cómputo de la variable “tiempo”, adquisición de “pistas” que influyen en futuras secciones, lanzamiento de dados, resolución de enigmas, etc. Espero haber estado a la altura del reto que me he impuesto y que agrade a todos los librojuegueros.
Hasta el día de hoy, han visto la luz sus tres primeros volúmenes titulados “Resurgir y búsqueda”, “Desafío inminente” y “La última etapa”, que suman casi 1000 páginas y 1753 secciones en total.
Actualmente estoy inmerso en la creación del cuarto librojuego, “La entrega”, el que da final a esta serie de cuatro títulos donde vives una gran aventura de principio a fin con el mismo personaje. Este cuarto librojuego está siendo un auténtico reto en su diseño, dada la libertad de acción que pretendo conseguir para el jugador y puesto que entra en juego un amplio sistema de pistas y múltiples localizaciones que se pueden visitar y que cambian también en función de la variable “tiempo”. Este mapa que estoy elaborando es una muestra de ello:
Como amante de este genial género, pensé que era una buena idea aportar mi granito de arena al resurgir de los librojuegos y compartir estas aventuras, intrigas y misterios con toda la comunidad librojueguera. Tengo más historias para Térragom y no descarto plasmarlas en una nueva serie, si la acogida de ésta es buena y gusta a los aficionados.
El germen de esta saga es una larga campaña de rol para la que creé el mundo de Térragom, la construcción del cual comenzó hace más de diez años. Creo que he creado un trasfondo bastante profundo, algo que han apreciado mucho aquellos que ya han probado los librojuegos. Sin ir más lejos, dispongo de una pequeña obra inédita, que empleo como soporte al escribir, de unas 150 páginas titulada “Los Anales del Imperio Dom”. En ella desarrollo, a modo de crónica, el devenir histórico del Imperio más importante de Térragom durante los últimos 1800 años, con las intrigas políticas entre los distintos estados, las guerras entre ellos, las exploraciones de nuevas tierras y los descubrimientos más relevantes que han acaecido, conteniendo múltiples mapas de cada periodo histórico.
En esta serie de cuatro librojuegos, encarnas la figura de un mozo de cuadras que se verá inmerso en un mar de acontecimientos inesperados. Tendrás que iniciar una peligrosa búsqueda en un bosque repleto de sorpresas, con un sistema hexagonal de secciones que da muchas posibilidades, libertad de exploración y variantes en cada partida.
Emprenderás también un largo viaje repleto de intrigas y peligros, donde conocerás este extenso mundo de fantasía medieval repleto de facciones en constante pugna por el poder. El mapa que adjunto debajo detalla el emplazamiento donde transcurren estos primeros volúmenes. Se encuentra al final de cada librojuego junto a un glosario de reinos, razas, una ficha de personaje pregenerada y lista para jugar, las tablas de combate y tablas de simulación de lanzamiento de dados por si no tienes ninguno a mano cuando juegues.
Conspiraciones, guerras, intrigas, combates y muchas aventuras te esperan por tanto en esta serie de librojuegos, donde tendrás que agudizar el ingenio para tomar decisiones, mejorar tu personaje de la forma adecuada, resolver enigmas, superar tiradas de dados, etc.
Os comparto el link a la web donde podéis descargar fichas de personaje, breve resumen de reglas del sistema de juego, mapas de Térragom y otros recursos útiles para la aventura: www.cronicasdeterragom.com. Actualmente los tres librojuegos están disponibles únicamente en Amazon: amzn.to/2ObBZ6c. Todos ellos están autopublicados, aunque no es impensable buscar otros canales para ponerlos al alcance de los amantes del género.
Encantado de conoceros, aunque sea “virtualmente”, y un saludo a todos los aficionados.
Muy buena pinta. Ya he echado un vistazo en Amazon y todas las valoraciones son de cinco estrellas. Enhorabuena al autor. Cuando veo noticias cómo está me dan ganas de montar una editorial, llamarla Altea Junior y fichar a escritores como Juan Vicente… En cuanto pueda los compraré.
Juan muchísimas gracias. Es una alegría leer comentarios como el tuyo. Me dan mucha energía para seguir creando.
¡Un saludo!
Muchas gracias por tus palabras Fer. Todo un honor el ser presentado por un referente de los librojuegos como eres tú. Una hospitalidad y sincera cercanía que también he sentido por parte de Juan Pablo, otro grande sin ninguna duda.
Con la saga de Crónicas de Térragom, espero ofrecer largas horas de diversión y aventuras a todos los amantes de este género que tanto nos ha hecho disfrutar desde que éramos pequeños.
Larga vida a los librojuegos y contad con mi hacha para lo que necesitéis 🙂
El placer es nuestro, Juanvi. Los autores de librojuegos somos una familia pequeña y un tanto idealista pero muy currante, así que qué menos que apoyarnos y permitir que los aficionados y amigos del género puedan conocer nuestra obra. Al fin y al cabo para ellos escribimos, además de para nosotros mismos.
Un abrazo y seguimos en contacto.
Pues yo me lo voy a comprar en papel. Es muy apetecible 🙂
Muchas gracias por tu interés Daniel.
Espero que disfrutes con las horas de aventuras que te esperan en Térragom.
Que tengas buen tino en las decisiones y la mejora del personaje y suerte con los dados 🙂
Juanvi
Pues es impresionante. Qué enorme esfuerzo y trabajo. Felicitaciones! 🙂
Muchas gracias Enrike 🙂
Encantado de aportar mi granito de arena a la comunidad librojueguera.
Alguien sabe si estos libros son recomendados para niños. Tienen algún tema Tabú en ellos? O uso de drogas? Sexo? Tortura? Si tuvieran alguna clasificación de videojuegos en que clasificación estaría?
Hola, Carlos. Yo he leído un poco del primer libro y no he encontrado nada inapropiado, pero mejor será que le preguntemos al autor.
Hola Carlos.
En primer lugar, muchas gracias por tu interés. Te contesto encantado. Crónicas de Térragom puede ser leído sin problemas por un público joven, preferentemente adolescente, aunque tiene un trasfondo amplio y una diversidad de tramas entrelazadas que lo hacen especialmente atractivo para un público adulto, de momento los principales lectores, por lo que tengo constancia.
Debes saber que hay algunos lances violentos en ciertos combates y también encuentros puntuales y escenas concretas no aptas para niños. Además, los librojuegos cuentan con un sistema de reglas con cierta profundidad y matices (una versión simplificada de un juego de rol), así que quizás, por todo lo dicho, no son adecuados para niños menores de 12-13 años.
Pero me ha resultado curioso comprobar, por comentarios que me han llegado de papis, cómo mis librojuegos están usándose mucho como actividad grupal. Los padres leen la historia (omitiendo detalles escabrosos como bien dices) y hacen de masters tutelando las reglas de juego y haciendo pensar y discutir a los peques, que se lo pasan en grande con las múltiples aventuras que encierra la saga y las decenas de horas de diversión. Algunos me han comentado incluso que están usándolos para introducir a sus niños en los juegos de rol, lo que me alegra mucho 🙂
Espero haber resuelto tus dudas y, de nuevo, muchas gracias por tu interés, así como a librojuegos.org por su gran labor con este género que tan buenos recuerdos de infancia nos trae a muchos.