
Los librojuegos con fines educativos tienen una larga historia. Son de hecho más antiguos que los propios librojuegos narrativos. Así, la serie «TutorText» de libros de texto interactivos, inspirada en las ideas sobre «aprendizaje programado» del psicólogo y filósofo social B.F.Skinner, comenzó a publicarse nada menos que en 1958, y fue reconocida como influencia por Ian Livingstone y Steve Jackson.
«Speakers of Europe» fue un curso de 8 días dirigido a trabajadores sociales y community managers de diversos países, en el que se discutió sobre las elecciones al Parlamento, y se percibió la abstención como una amenaza crítica. Desde ese punto de partida, se les pidió que diseñaran una campaña para animar al voto. Uno de los productos de esa campaña es el librojuego que nos ocupa.
Las elecciones en este librojuego son pocas, y creo que es interesante comentarlas. En la segunda página se nos presentan dos opciones:
- Si somos un individuo
- O somos un grupo social

Si escogemos la primera, se nos da una palmadita en la espalda y una pequeña reprimenda que podría traducirse como «busca más gente y toma la otra opción«.
#10 ERES UN INDIVIDUO
¿Comprendes la importancia de estas elecciones y quieres crear una campaña de comunicación, agitar consciencias y subir a más gente a bordo? ¡Sólo habla de ello con tus amigos!
Es un tema importante y “caliente”. Implicar a la gente en una conversación puede ayudarles a tomar una decisión informada, y eso es todo lo que necesitas. Sólo hace falta un poco de tiempo y energía. ¡Si la tienes, adelante con ello!
AHORA, VE AL #4
Así pues, supongamos que hemos escogido la segunda. Tras algunos consejos relativos al mensaje de la campaña y el método de comunicación, viene otro punto de decisión, tal vez el más interesante:
- ¿Tienes dinero?
- ¿O no tienes dinero?

Para el segundo caso se plantean páginas web, redes sociales, newsletters, etc. Para cuando hay fondos, se habla de anuncios pagados, charlas y mesas redondas. Y luego continúa dando algunos consejos más para hacer más efectiva nuestra hipotética campaña a la participación en el voto al parlamento de la UE.
Pero, en mi humilde opinión, los chicos de «Speakers of Europe«, han olvidado probablemente el más interesante de los puntos en la segunda de las elecciones. Aquel que haría innecesaria cualquiera de los otros consejos:
- ¿Tienes una cantidad indecente de dinero?

Y ni siquiera se necesita realizar una campaña para el voto. ¿Para qué? Para eso están los auténticos profesionales, consultorías y firmas de abogados que sabrán ver las mejores estrategias para hacer de los intereses empresariales y del mundo de la política un único y maravilloso todo. Da igual lo que la gente vote. Sea partidos verdes, rojos o azules, las leyes saldrán del color que tú y tus amigos millonarios queráis. ¡Bienvenidos al maravilloso mundo de los pasillos del poder! Y si todo sale mal, los Griegos se ponen cabezotas y te tienes que marchar del país, siempre habrá un vuelo charter a las Bahamas y un delicioso Daikiri en buena compañía.
Bromas aparte, es interesante ver que se escriben librojuegos con un mensaje político. Este «Speakers of Europe» emite un mensaje político. Nos dice que votar en las elecciones de la UE sirve. Y, por tanto, que es posible incidir en la UE mediante el voto.
Es un mensaje. Pero, en mi opinión, no es el único posible. Se me ocurren muchas otras cosas de las que yo podría hablar mediante otro librojuego.
¿Y… por qué no? ¿A alguien le apetece un librojuego político?